Nise, la tragedia de Inés de Castro

Nise, la tragedia de Inés de Castro en el Teatro Abadía

Cultura

El Teatro de La Abadía acoge el estreno absoluto de Nise, la tragedia de Inés de Castro, nuevo trabajo de Nao d’amoresuna tragedia renacentista que pone en tela de juicio el ejercicio del poder y nos ofrece la oportuna posibilidad de indagar en las conexiones políticas con nuestra contemporaneidad. La compañía segoviana presenta por octava vez su trabajo en esta casa, que podrá verse del 12 al 30 de diciembre. Ana Zamora dirige y adapta dos piezas dramáticas de Jerónimo BermúdezNise Lastimosa y Nise Laureada, que indagan en la trágica historia/leyenda de Inés de Castro, la amante del infante don Pedro de Portugal, asesinada en aras de la política del bien común por el padre de este y coronada, después de muerta, como reina.

El reparto está compuesto por José Luis Alcobendas, Javier Carramiñana, Alba Fresno, José Hernández Pastor, Natalia Huarte, Eduardo Mayo, Alejandro Saá e Isabel Zamora. El equipo artístico se completa con Alicia Lázaro en la dirección musical, vestuario de Devorah Macías, escenogarfía de Ricardo Vergne, iluminación de Miguel ángel Camacho y coreografía de Javier García Ávila. Viente Fuentes y Fabio Mangolini se encargan de las asesorías de verso y máscaras respectivamente.

Nise, la tragedia de Inés de Castro

Nise, la tragedia de Inés de Castro

Cinco siglos después Nao d’mores nos acerca a una realidad que nos resuena -la gran preocupación temática sobre la que construyen sus tragedias: el problema del ejercicio del poder- y nos dará la posibilidad de indagar en las conexiones políticas con nuestra contemporaneidad.

En palabras de su directora, Ana Zamora: “Nos lanzamos a explorar un espacio insospechado, el de la tragedia renacentista, integrado por aquellos humanistas del siglo XVI, que pretendieron crear en nuestra lengua un teatro basado en los principios y modelos del mundo antiguo. Nuevas fórmulas métricas como el endecasílabo suelto, que pasará a caracterizar el género, combinado en estrofas sáfico-adónicas cuando se apuntala la aparición del coro, se nos antojan ya espacios de imprescindible estudio, en nuestra obsesión por entender, desde la práctica escénica, las formas que sustentan el pasado y presente de nuestro teatro clásico, entendido en toda su magnitud”.

Una vez más, esa naturaleza trágica, la de una historia de inevitable y terrible desenlace que todos conocen, pero que se revive como nueva sobre las tablas. Y detrás de todo, la identificación de un público que no centra su atención en la intriga, sino en las diversas maneras de volver a transitar aquello que ya sienten como propio.

Una suculenta oportunidad para profundizar en la visión del mal gobierno y la arbitrariedad de la justicia, a través de una de las historias más conocidas de la tradición hispanolusa: la leyenda de Inés de Castro.

Teatro de La Abadía

C/ Fernández de los Ríos, 42

Del 12 al 30 de diciembre
De martes a sábado, 20:00 horas
Domingos, 19:00 horas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.