Estadio Vallehermoso Chamberí

El Estadio de Vallehermoso vuelve a brillar con las estrellas del atletismo español

Deportes Vallehermoso

El estadio Vallehermoso reabrió el pasado domingo 25 de agosto sus puertas tras 12 años desaparecido, de la mano del Meeting Madrid 2019, una competición con destacados atletas internacionales que regresó a esta pista emblemática de la capital.

Leyendas del atletismo español como el medallista olímpico Fermín Cacho estuvieron presentes en la inauguración de las nuevas instalaciones, que hasta ahora conformaban un gran agujero en nuestro barrio.

El arquitecto Alfonso Cano se ha encargado del diseño de las instalaciones, eligiendo el verde lima como seña de identidad, que cuenta con 10.000 asientos y una galería donde los atletas podrán entrenar en invierno o cuando llueva.

Nuevo Estadio Vallehermoso

El atletismo recuperó Vallehermoso y el público no se lo quiso perder. El lleno en las gradas confirmó las ganas de verlo en funcionamiento.

Hubo problemas a la entrada y largas colas, que hicieron que las primeras pruebas se disputaran con gradas vacías, algo sólo reprochable a la novedad y puesta de largo de un estadio que se ha levantado en tiempo récord.

Ramón Cid exatleta, entrenador y exdirector técnico de la Federación Española rememoraba sus recuerdos del Vallehermoso y los de todos aquellos que han vivido el esplendor del atletismo en la capital. En sus pistas disfrutó su pasión, el atletismo desde niño, donde logró sus tres récords de España.

Orlando Ortega en 110 metros vallas, ganó con 13.32 un día después de ser segundo en la Diamond League de París, por delante de Milan Trajkovic y Yaqoub Al-Yoha, con vistas al Mundial de Doha que se disputa del 28 de septiembre al 6 de octubre.

La prueba más esperada era la de 400 metros, por la reedición del duelo Bruno Hortelano vs Óscar Husillos que el año pasado dejó la mejor pugna española de la historia en la distancia. La vuelta la dinamitó el catarí Emmanuel Bamidel. El mérito español se lo quedó el palentino, con 46.17 como mejor marca pero aún sin la mínima para el Mundial, mientras que Hortelano entró último, tras un año fuera de competición.

Fernando Carro, madrileño que creció como atleta en el antiguo estadio, se llevó la última prueba de la noche a lo grande los 3.000 metros lisos. Después de siete vueltas, en los últimos metros, Carro superó con su mejor marca personal, al etíope Tadese Worku y al español Sergio Jiménez, lanzando un beso a la grada.

Pero las instalaciones del Vallehermoso no sólo albergarán competiciones de alto nivel, desde el pasado mes de septiembre comenzaron las Escuelas Municipales de Atletismo en el nuevo estadio gestionadas por la Agrupación Deportiva Marathon.

Desde el pasado mes de septiembre se formaron los grupos de atletismo con 25 niños de entre 7 y 14 años. Próximamente se ampliarán para adultos. Más información y consulta de las plazas disponibles en el teléfono de la A.D. Marathon 914 02 69 62 y su página web.

Sala de Armas Madrid

Recordar además que contamos con las mejores instalaciones para el esgrima de España en la Sala de Armas de Madrid, en el Centro Deportivo Vallehermoso. Con todos los niveles y edades para la práctica de este deporte. Más información en el teléfono 917 65 33 08 y la página web.

Chamberí recupera de esta forma cantera de deportistas que tantas frutos y alegrías y crea afición por el deporte de base en el barrio.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.